
Las religiosas de Jesús – María llegaron a Valencia en 1873, veintitrés años después de su llegada a España.
Primero se instalaron en la calle Roteros , y después en la del portal de Valldigna. Al crecer el número de alumnas se adquirió en 1877 el antiguo convento de agustinos del Socorro. Desarrollaron su labor educativa con gran dedicación y siendo reconocida su labor.
Alrededor de los años 50 las religiosas de esa comunidad, y especialmente la M. Montserrat y Mª Loreto, buscan en la ciudad de Valencia, una barrio sencillo donde abrir una escuela para enseñar a las niñas que tenían menos posibilidades de recibir una educación. Aunque buscan con empeño no encuentran el lugar deseado para llevar a cabo dicha obra.
RIADA EN 1957
El catorce de octubre de 1957, hubo una trágica riada en Valencia, con ella desaparecieron barrios enteros y llegando el agua hasta el centro de la ciudad. La escuela de San José que las religiosas tenían cerca del río fue arrasada por el agua. En dicha escuela se enseñaba labor, religión y a ser buenas madres de familia y esposas, estaba dirigida a mujeres sencillas que apenas habían recibido formación. Esta escuela estaba a cargo de antiguas alumnas del Colegio de Fernando El Católico ( Convento de Socorro), que habían formado La Congregación de Camareras de Ntra. Sra. Del Socorro.
La provincial M. Margarita Mª, al enterarse de la riada visita enseguida a la comunidad para consolarla e infundirle ánimos. Al mismo tiempo que la alienta para que buscara con la máxima urgencia una solución para poder abrir de nuevo la escuela.
Se recurre a D. Vicente Mortes, responsable de la empresa de construcción SICOP, y delegado del Ministerio de Obras Públicas; se les explica que se iba a edificar, con la máxima rapidez, un barrio para los damnificados de la riada, con escuelas y parroquia.
PRINCIPIOS DEL COLEGIO
Las religiosas se dieron prisa para solicitar la escuela de niñas, siendo varias las Instituciones que lo hicieron, pero al final fue concedido a Jesús- María.
El sábado 16 de Noviembre de 1957, el Sr. Camilo Gras Soler, arquitecto de la obra de dicho barrio visita a la M. Provincial para enseñarle los planos. La escuela iba a contar con seis grados y guardería. Con una capacidad de 300 alumnos. Las Religiosas pidieron que se construyera también un salón de actos y un comedor, el arquitecto acepto la petición y espontáneamente se ofreció a construir unas habitaciones para la comunidad.
Hemos de recordar que este barrio era una zona de huertas donde prácticamente no había ningún tipo de edificación, su nombre lo debe a la ayuda que los habitantes de Murcia ofrecieron para su construcción, en su honor la plaza lleva su nombre y la parroquia su patrona.
En medio de 1959, la Madre Provincial que se encontraba en Roma, recibe noticias de la Madre
Mª Stella (Superiora de la Comunidad de Fdo. El Católico) anunciándole las primeras inscripciones de niñas.
Las peticiones para obtener plaza se multiplican y es necesario repartir número para el orden de inscripción, incluso la guardia urbana tuvo que intervenir. Las maestras se preparan con gran ilusión para empezar el curso y el colegio de Fdo. El Católico colaboró en la instalación del mobiliario y el material escolar.
En octubre de 1959 se abrió la escuela, la comunidad religiosa y fundadora de la Comunidad de la Fuensanta estaba formada por la M. Nazaret ( Mª Dolores Izquierdo ) que fue nombrada Directora y delegada, La hna. Daría (Carmen Fabregat), la hna. Caridad, y la M. Alicia. Un poco más tarde se incorporó la Hna. Salomé, a la comunidad. En los primeros años, la Superiora de la comunidad, la M. Mª. Stella que vivía en Fernando El Católico, iba una vez a la semana a la escuela de la Fuensanta ya que ésta era filial de la otra comunidad.
La vida de la escuela transcurría en un clima familiar y alegre, la directora visitaba las clases para animar a las maestra y alentarlas en su tarea educativa. Observaba atentamente a las niñas y las estimulaba a seguir trabajando con interés y a ser modelo de comportamiento, siempre con gran cariño y cercanía. Su labor recordaba al estilo de nuestra Madre Fundadora.
Al cabo de un tiempo se solicitó una ayuda a Cáritas para la creación de una Guardería para niños de uno a cuatro años. Se pudieron adquirir cincuenta plazas muy bien instaladas; con tumbonas para la siesta, jardín de infancia, comedor y aseos adecuados. La Hna . Daría se hizo cargo de ella, entregándose a esta labor con mucha dedicación e ilusión.
Además de la vida escolar, por las noches, se empezó una escuela nocturna para mujeres, muchas de las cuales eran madre de alumnas.
Algunas antiguas alumnas de Fernando el Católico se desplazaban al Colegio de la Fuensanta para formar a las mujeres en un triple aspecto: familiar, cultural y religiosa. Se trataba de la Escuela Hogar Nuestra Señora de la Fuensanta. Empezó su andadura el 22 de diciembre de 1959 con una a matricula de 264 mujeres.
El salón de Actos se llenaba de mujeres que deseaban aprender y formarse. Entre las principales actividades que se realizaban destacamos: sección de labor, punto de media, corte, confección (preparando su propia canastilla), lectura escritura. Una vez al mes recibían una charla formativa a cargo de un sacerdote o de algún miembro de la HOAC ( Hermandad Obrera de Acción Católica) femenina. Siendo un ejemplo del sentido social y caridad cristiana que impulsó los principios de la Congregación.
En junio de 1962 el General Franco, Jefe del Estado Español, realiza una visita a Valencia. Es invitado por la Protección de menores a visitar el centro que llevaban las Religiosas en el barrio de la Fuensanta, por su ejemplar funcionamiento.
Ëste quedó impresionado de la obra social que se llevaba a cabo con los cuatrocientos niños que acudían a ella. Como recuerdo de la visita se le pidió la ampliación del centro, que poco después fue concedida.
Las religiosas colaboraban en la preparación de los niños para la Primera comunión, que se impartía en la Parroquia de la Virgen de la Fuensanta.
En 1965, la escuela se convirtió en el Patronato Claudina Thevénet, y para ello fue enviada a dicha casa la M. Mercedes Almela, maestra por oposición de Patronato. En el curso 1977/ 78 la educación empieza ser mixta, siendo el primer colegio de España de la Congregación que adopta la coeducación como modelo educativo.
Actualmente, el colegio cuenta con Ed. Infantil, Ed. Primaria, ESO, Ed. Especial y Programas de Compensatoria y Garantía Social. Todo viene complementado con distintas actividades pastorales, deportivas y formativas.
Para llevar a cabo toda esta labor de educación se cuenta con la Comunidad Educativa formada por:
La Entidad Titular : la Congregación de las Religiosas de Jesús-María es la última responsable de la dirección, funcionamiento y gestión de los Centros ante la Sociedad , la Administración y la Comunidad Educativa.
El alumnado : son los protagonistas de su propia formación y el centro de la Comunidad Educativa
El profesorado : son responsables de la enseñanza-aprendizaje en las diferentas áreas y colaboran activamente en la puesta en práctica del Proyecto Educativo.
Padres o Tutores : son los principales responsables de la educación de sus hijos. Deben conocer el tupo de educación que se ofrece en el Centro.
Damos importancia a la relación y cooperación mutua entre familia y colegio mediante un trato frecuente y cordial
Personal de Administración y Servicios y colaboradores : participan en la labor educativa del Centro desempeñando diversas funciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario